El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha instaurado una tarifa migratoria que tendrá impacto en determinados permisos de permanencia temporal regulados por la ley H.R. 1. Esta medida, que entró en vigor este 16 de octubre, busca modificar los costos de procesamiento, pero podría generar carga financiera para varios solicitantes…
Cierre del gobierno en Estados Unidos
Gobierno de Estados Unidos ha entrado oficialmente en cierre tras no lograrse un acuerdo en el Congreso sobre la financiación. Esto ha provocado la suspensión temporal de miles de empleados federales. Aunque no todas las agencias cierran, varias reducen su actividad.
Lo que continúa con normalidad
-
USCIS: Permanece abierto porque se financia con tarifas. Las solicitudes de Green Card, naturalización y permisos de trabajo siguen avanzando.
-
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): Los puertos de entrada permanecen abiertos y los viajes continúan, aunque puede haber demoras.
-
Servicios consulares: Los trámites de visas y pasaportes siguen operando, pero algunos consulados podrían sufrir retrasos si el cierre se prolonga.
Lo que puede verse afectado
-
Departamento de Trabajo (DOL): Las certificaciones laborales PERM y LCAs podrían detenerse, afectando las solicitudes de visas H-1B y de residencia basada en empleo.
-
E-Verify: Generalmente deja de funcionar durante el cierre. Las empresas pueden seguir contratando usando los formularios I-9 y completar la verificación cuando el sistema se restablezca.
-
Servicios consulares prolongados: Si el cierre se extiende, algunos consulados podrían limitar su atención solo a emergencias y visas diplomáticas.
¿Cuánto tiempo podría durar?
Los cierres anteriores han durado desde pocos días hasta 35 días (el más largo en 2018-2019). Cuanto más se prolongue, mayores serán los retrasos, sobre todo en los procesos laborales.
También te puede interesar
Nueva tarifa para solicitar asilo en EE. UU. : lo que debes saber sobre el Formulario I-589
A partir del 22 de julio de 2025, entra en vigor una nueva tarifa obligatoria para quienes soliciten asilo en Estados Unidos mediante el Formulario I-589. Lo más importante $100 al presentar una nueva solicitud de asilo (I-589).Antes era gratis, ahora toda...
Crece el número de indocumentados deportados en los últimos seis meses
Más de 600,000 migrantes fueron deportados o con orden de deportación en los últimos seis meses.
Así lo reveló un informe elaborado por analistas del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de New York.
Nuestro equipo de expertos te guiará paso a paso en tu proceso migratorio, eliminando obstáculos y haciendo realidad tu deseo de un futuro mejor.
